Estrategias de optimizaci´on y gesti´on activa de red en entornos multi-microrredes
DOI:
https://doi.org/10.64117/simposioscea.v1i3.108Palabras clave:
Microrredes, Entornos multi-microrredes, Gestión energética, Control Predictivo basado en Modelo, Control Distribuido, Método ADMMResumen
Para abordar los problemas globales de contaminaci´on ambiental y escasez de energ´ıa, las fuentes de energ´ıa renovable distribuidas, como la e´olica y la solar, han recibido una atenci´on significativa en los ´ultimos a˜nos. Una microrred (MG, por sus siglas en ingl´es) es una red el´ectrica de baja potencia que incorpora generaci´on distribuida, en muchos casos renovables, as´ı como cargas controlables o no. Est´a dise˜nada para abastecer peque˜nas localidades, unidades residenciales o puntos de consumo que carecen o necesitan complementar su acceso a una red el´ectrica convencional. Las microrredes, gracias a su capacidad de integraci´on flexible y eficiente, se han destacado como una soluci´on efectiva para aprovechar los recursos energ´eticos distribuidos, adem´as de convertirse en una parte clave de las redes de distribuci´on activas (ADN, por sus siglas en ingl´es).
Asimismo, las microrredes de diferentes regiones pueden interconectarse para formar sistemas de multi-microrredes (MMG).
En este esquema, cada microrred dentro del sistema MMG puede comprar o vender energ´ıa a la ADN en modo conectado a la
red. Esta interconexi´on permite mejorar significativamente la estabilidad operativa y la eficiencia econ´omica de las microrredes. Sin embargo, lograr esto requiere optimizar el funcionamiento de cada microrred individual y gestionar el sistema MMG de forma
integrada dentro de la ADN.